VW se desliga del sistema de ventas y Avis lanza su suscripción automotriz
En pocos días, dos líderes de la industria automotriz han confirmado una tendencia que podría transformar nuestra relación con el automóvil. Volkswagen ha anunciado recientemente su intención de abandonar la venta de coches nuevos para adoptar un modelo de suscripción. Poco después, Avis, el gigante estadounidense del alquiler, ha desvelado su nuevo servicio «Avis Switch». Estos anuncios sucesivos sugieren una transformación en nuestra forma de concebir y utilizar los vehículos.
Avis Switch: una adaptación a la era de la suscripción
El 26 de agosto de 2024, Avis lanzó «Avis Switch», un servicio de suscripción automotriz flexible. El gigante del alquiler de automóviles ofrece una variedad de vehículos, desde coches urbanos hasta rancheras premium, con tarifas mensuales adaptadas a cada categoría. Las ofertas también incluyen un kilometraje base, extensible mediante paquetes adicionales, y una duración mínima de compromiso de solo un mes.
VW y Avis: dos enfoques de una misma tendencia
Si bien la iniciativa de Avis parece menos radical que la de Volkswagen, sigue la misma tendencia hacia un modelo centrado en el uso más que en la propiedad. Avis modifica su modelo de alquiler para responder a una creciente demanda de flexibilidad, posicionándose entre el alquiler tradicional y la suscripción a largo plazo propuesta por Volkswagen.
La suscripción automotriz no es un concepto uniforme. Muchas empresas prueban diferentes formas de este modelo, cada una con sus especificidades. Por ejemplo, Lynk & Co ofrece suscripciones en Francia, mientras que el grupo Stellantis propone un «alquiler de media duración» que permite a los suscriptores rescindir su contrato o cambiar de vehículo después de unos meses.
Enfoques híbridos en Francia
Volkswagen y Suzuki ofrecen suscripciones como opción en sus contratos LOA (Leasing con Opción de Compra) o LLD (Leasing a Largo Plazo). Con la oferta «Volkswagen Flexibilidad», los clientes pueden rescindir su contrato o cambiar de vehículo a cambio de una tarifa mensual adicional.
Soluciones para vehículos eléctricos
Algunos fabricantes han introducido suscripciones multimodales para los propietarios de vehículos eléctricos. Peugeot ofrece, por ejemplo, el «Mobility Pass» a 18 euros al mes, permitiendo el acceso a un vehículo térmico durante 30 días al año. Existen iniciativas similares en Renault-Nissan.
Ofertas de los alquiladores
Sixt ofrece «Sixt Auto+», una suscripción todo incluido que abarca el uso del vehículo, el seguro, el mantenimiento, e incluso el cambio de neumáticos estacionales en algunos países. Los clientes pueden elegir entre una amplia gama de vehículos y cambiar cada mes si lo desean.
Las razones de este cambio
Esta rápida evolución del mercado se explica por varios factores. Las nuevas generaciones priorizan el uso sobre la propiedad. Las restricciones económicas hacen que la compra de un coche sea menos accesible. Las preocupaciones ambientales fomentan una gestión optimizada de las flotas automotrices y la renovación de los vehículos. Finalmente, el avance tecnológico facilita estos nuevos modelos económicos.
Preguntas sobre la transición
Sin embargo, esta transición plantea preguntas. La protección de datos y la accesibilidad siguen siendo preocupaciones importantes, al igual que la aceptación cultural de este nuevo enfoque del coche. En muchos países, el automóvil sigue siendo un símbolo de independencia y éxito, lo que podría frenar la adopción generalizada de la suscripción.