Resumen
La iniciativa de la Unión Europea para impulsar la producción de baterías e hidrógeno
La Comisión Europea ha anunciado recientemente un presupuesto considerable de 4,6 mil millones de euros para estimular la producción de baterías de coches eléctricos en Europa. Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer el desarrollo local de tecnologías de emisión neta cero y promover el hidrógeno renovable.
Un mercado eléctrico en plena efervescencia
El sector de los coches eléctricos se desarrolla rápidamente en Europa, atrayendo a numerosos actores chinos que aprovechan este auge para vender sus coches y exponer sus tecnologías, especialmente sus baterías. Actualmente, una gran parte de estas baterías se importa de China, lo que no satisface en gran medida a la Unión Europea. Por ello, se han implementado medidas para proteger y estimular la producción local, incluyendo la imposición de altos aranceles para los vehículos extranjeros.
Planes de financiamiento para la fabricación local
El paquete total de 4,6 mil millones de euros se distribuirá en tres convocatorias de proyectos. La primera, dotada de 2,4 mil millones de euros, está destinada a apoyar diversos proyectos de descarbonización y la producción de componentes para las energías renovables y el hidrógeno. La segunda, que se refiere específicamente a la fabricación de celdas de baterías para vehículos eléctricos, contará con un presupuesto de mil millones de euros. Estas iniciativas buscan incentivar a las empresas a innovar y producir en Europa, aunque algunos actores, como Northvolt o ACC, aún enfrentan desafíos financieros e industriales.
Apoyo al hidrógeno renovable
Bruselas también desea fomentar la adopción del hidrógeno renovable, a pesar de sus conocidos desafíos energéticos. La Comisión se asocia con el Banco Europeo de Inversiones para desbloquear un financiamiento adicional de 200 millones de euros dedicado a proyectos innovadores en la cadena de producción de baterías. Además, tendrá lugar una segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno, con un fondo de 1,2 mil millones de euros a disposición de los productores de hidrógeno verde.
Llamado a la participación de las empresas europeas
Las empresas interesadas en estas oportunidades de financiamiento para las dos primeras convocatorias deben presentar sus solicitudes antes del 24 de abril de 2025. Para la convocatoria relativa al hidrógeno, la fecha límite se ha fijado para el próximo 20 de febrero. Los fondos dedicados a estos esfuerzos provienen en parte del sistema de comercio de derechos de emisión de la UE, que tiene como objetivo generar 40 mil millones de euros entre 2020 y 2030.